Desde 1925, la Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario ejerce la representación
gremial empresaria de sus asociados.
CESGAR se constituye como la primer Cámara del sector, fundada el 17 de diciembre de 1925 con la
denominación Sociedad de Propietarios de Garages, con el objetivo de organizar el rubro Garages.
Años después, a raíz de la instalación de surtidores de combustibles, se decide la incorporación de las
Estaciones de Servicio, mediante una reforma de los estatutos. El 4 de diciembre de 1940, surge la
Sociedad de Propietarios de Garages y Estaciones de Servicio.
Años intensos, marcados siempre por la defensa del interés colectivo, marcan la impronta de la
institución.
El día 2 de junio del año 2004, se decide una reforma de los estatutos vigentes, dando nacimiento a una
nueva denominación: Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario (C.E.S.G.A.R.) y cuyo
domicilio social se constituye en calle Paraguay 1812 de la ciudad de Rosario.
Los años siguientes fueron signados por una participación activa de los asociados. Fruto del trabajo
sostenido de sus dirigentes, en colaboración por un cuerpo de asesores de excelencia, marcaron
importantes hitos en el crecimiento institucional. Ejemplo de ello es la Ordenanza de defensa del sector
expendedor en la Ciudad de Rosario, marcando un ejemplo normativo de trascendencia nacional.
Mediante el trabajo mancomunado junto a organismos públicos y autoridades gubernamentales, se construyen
colectivamente soluciones a las diferentes problemáticas que aquejan al sector.
A partir de Noviembre de 2011, y fruto de una decisión en asamblea de asociados, la Institución amplia
su ámbito de actuación determinando su alcance territorial al Departamento Rosario.
El año 2013 marcó otro hito fundamental en la historia de CESGAR: se desarrolló un Plan Estratégico
sobre el fortalecimiento de los siguientes valores: cercanía, confianza y servicios. Para ello se
desplegó una estrategia de profesionalización de la gestión, definiendo 4 ejes fundamentales:
Fortalecimiento Institucional; Asesoramiento y Servicios al Asociado; Formación y Capacitación;
Comunicación. Se creó la Dirección Ejecutiva, encargada de coordinar acciones de gestión y dar
seguimiento al Plan Estratégico.
Se crea la Comisión de Jóvenes Empresarios, siendo un espacio de aprendizaje y colaboración, creado con
el objetivo de generar proyectos e iniciativas para mejorar los niveles de competitividad de las
empresas asociadas, formar dirigentes y compartir buenas prácticas de gestión sustentable.
Los lemas “Una gestión cercana al asociado”, “Construir y sostener vínculos de confianza” y “Transitando
juntos” buscan afianzar la presencia en las ciudades del Departamento a través de políticas de
participación activa, entendiendo que los años futuros plantearán desafíos y oportunidades.